La intoxicación por metales pesados induce, además de acidificación corporal, neurotoxicidad que induce un incremento de la ansiedad, depresión, irritabilidad, actos impulsivos y psicosis (revisado entre otros por Mason et al., 2013).
En lo referente estrictamente al aparato locomotor, cada vez más artículos muestran la relación existente entre metales pesados y osteoporosis (Kazantzis, 2004; Hu et al., 2000; Alfven et al., 2013; James y Meliker, 2013).
Los metales pesados están presentes en:
Las amalgamas metálicas, que contienen alrededor del 50% de mercurio, fueron asumidas como seguras en su día, diciendo que el mercurio no se liberara de las mismas. Actualmente la US Food and Drug Administration (FDA) reconocen que este tipo de empastes liberan pequeñas cantidades de mercurio (FDA, 2009) aunque no se ponen de acuerdo sobre las cantidades que serían seguras debido a diferencias genéticas entre humanos (revisado en Homme et al., 2014).
Además de las diferencias genéticas determinados hábitos, pueden incrementar la cantidad de mercurio liberado el estrés mecánico (chicle, el bruxismo), los cambios de temperatura y pH (revisado en Homme et al., 2014). Es aconsejable no abusar de comidas ni bebidas muy calientes y en el caso de bebidas ácidas (zumos de cítricos, coca-cola) utilizar pajitas de plástico para evitar el contacto de estas sutancias ácidas con el empaste de amalgama de mercurio.
Para mayor información del lector, en especial aquellos que tengan este tipo de empastes, quiero ampliar esta parte. Así, por un lado esta la FDA y la American Dental Association (ADA) que apoyan que se sigan usando (FDA 2013; ADA, 2013) y por otro lado están los últimos resultados en estudios epidemiológicos (Homme et al., 2014).
Los únicos estudios clínicos (con número alto de sujetos analizados y mantenidos en el tiempo) realizados hasta la fecha, conocidos como Children’s Amalgam Trials (Bellinger et al., 2006; DeRounen et al., 2006) son considerados como referencia internacional.
En ambos estudios clínicos no se encontraron alteraciones neurológico-comportamentales entre el grupo con amalgamas y los que no las tenías, aunque en ambos estudios los sujetos del grupo con amalgamas mostraban un incremento estadísticamente significativo en los niveles de mercurio en orina (Bellinger et al., 2006; DeRounen et al., 2006). Estos estudios, además de ser ampliamente citados en la literatura científica, son también citados por la FDA y la ADA como prueba de la seguridad de las amalgamas metálicas (FDA 2009; ADA 2013).
Sin embargo recientes reanálisis de los estudios previamente citados indican presencia de daños por las amalgamas metálicas. En 2011 un reanálisis comparando los efectos entre personas con amalgamas y las que no pero teniendo en cuenta el tamaño de la amalgama así como el tiempo de exposición, muestra una asociación estadísticamente significativa entre las amalgamas y el bloqueo de los biomarcadores de porfirinas para las enzimas relaciones al procesamiento del mercurio (Geier et al., 2011).
Por otro lado, en un reanálisis utilizando el genotipo como variable independiente (niños con una variante genética común llamada CPOX4) en 2012 (por parte de cuatro de los autores del equipo original) encontraron relación estadísticamente significativa entre alteraciones neurológico-comportamentales (Woods et al., 2012). En 2013, otro reanálisis encontró una asociación significativa entre amalgamas de mercurio y biomarcadores de daño renal en el mismo subgrupo genético de población (Geier et al., 2013). Finalmente, otro reanálisis en 2013 muestra una asociación significativa estadísticamente entre alteraciones neurológico-comportamentales y amalgamas de mercurio en niños con un variante común para dos proteínas metalotioneínas (Woods et al., 2013).
Bases científicas del tratamiento de remineralización y cómo la falta de ciertos minerales afectan a la salud y a la productividad laboral...
Por qué la rehidratación corporal beneficia a la salud y a la productividad laboral...
Beneficios de la limpieza de hígado y riñones y su relación con obesidad, salud mental y patologías el aparato locomotor...
Por qué la despasitación corporal beneficia a la salud y a la productividad laboral...
Si desea ponerse en contacto conmigo para concertar cita previa o realizar cualquier tipo de consulta o aclaración, puede llamarme al siguiente teléfono. Estaré encantado de atenderle...
638 14 53 09
El amor es física y química
Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes
Para el biólogo, el ideal supremo consiste en resolver el enigma del propio yo
La Naturaleza nos es hostil porque no la conocemos: sus crueldades representan la venganza contra nuestra indiferencia
Vivimos en un país en que el talento científico se desconoce a sí mismo