Los parásitos afectan a la salud de millones de personas cada año pudiendo estar presentes en el medio ambiente y/o en los alimentos.
Así, los parásitos presentes en los alimentos pueden trasmitirse por ingesta de productos frescos o comidas procesadas que hayan sido contaminadas a través del medio ambiente con alguno de los estadios de transmisión (FAO, 2014). Pero estos parásitos también pueden ser trasmitidos a través del consumo de carne cruda, poco cocinada o mal procesada, caza o pescado (Slifko et al., 2000).
A pesar del hecho de que los parásitos no se replican fuera del huésped, las técnicas de procesamiento de alimentos pueden amplificar su cantidad hasta el momento de ser consumidos (FAO, 2014).
Aunque el impacto global de las enfermedades producidas por parásitos vía alimentación en salud publica es desconocido debido a la limitación de datos, el coste económico causado por algunos parásitos ha sido estimado por el WHO Foodborne Disease Epidemiology Reference Group (FERG) (Fürstet al., 2012).
Los científicos pertenecientes a este grupo de la Organización Mundial de la Salud (OMS; WHO: World Health Organization) estiman que el impacto global de trematodiasis con datos de 2005 es que de los 56,2 millones de personas que fueron infectadas por trematodos asociados a comida, 7,8 millones sufrieron secuelas severas y 7.158 murieron en todo el mundo (Fürst et al., 2012).
Los estudios epidemiológicos son complejos debido a que el ciclo vital de cada parásito juega un papel clave en la identificación, prevención y control de los riesgos asociados a enfermedades ligadas a parásitos en alimentos (FAO, 2014). Sin embargo, está claro que el incremento de estas enfermedades se ha potenciado por cambios en los comportamientos humanos, migraciones, medio ambiente, usos de agricultura y comercio, entre otros factores (Orlandi et al., 2002; Macpherson, 2005; Broglia y Kapel, 2011).
En 2014 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OMS, organizaron conjuntamente un llamamiento a expertos mundiales para obtener más información sobre el efecto de los parásitos en salud humana. Veintidós países y una organización regional respondieron a la llamada, seguidos de una evaluación y análisis de 21 expertos sobre el impacto de los parásitos alimentarios (FAO, 2014). De las 93 especies de parásitos asociados a alimentos reconocidas internacionalmente (FAO, 2014), los autores destacan 10 especies que los autores de la publicación denominan como el top ten:
Orden | Parásito |
---|---|
1 | Taenia solium (tenia del cerdo o tenia armada): En la carne de cerdo. |
2 | Echinococcus granulosus (gusano hidatídico o tenia equinococo): En los productos frescos. |
3 | Echinococcus multilocularis (otro tipo de tenia): En los productos frescos. |
4 | Toxoplasma gondii (protozoos): En la carne de pequeños rumiantes, cerdo, carne de vacuno, carne de caza (carne roja y órganos). Mención especial para este parásito ya que se estima que está presente en un tercio de la población mundial (Innes, 2010; Sullivan y Jeffers, 2012) aproximadamente y que se sabe que puede inducir afecciones severas agudas en individuos con sistemas inmunitarios comprometidos (revisado por Hurley y Taber, 2012). La infección crónica latente asintomática en personas sanas, no inmunocomprometidas, se pensaba que no tenía efectos en la salud. Sin embargo recientes evidencias muestran la asociación entre dar positivo en Toxoplasmosis gondii y suicidio, esquizofreina, hospitalizaciones psiquiátricas, depresión, cambios personalidad, e incluso, en investigaciones mucho más preliminares, en Alzheimer (revisado por Hurley y Taber, 2012). |
5 | Cryptosporidium spp. (protozoos): En productos frescos, zumo de fruta, leche. |
6 | Entamoeba histolytica (protozoos): En los productos frescos. |
7 | Trichinella spiralis (gusano del cerdo): En la carne de cerdo (provoca la triquinosis, ndr). |
8 | Opisthorchiidae (familia de gusanos planos o platelmintos): En los peces de agua dulce. |
9 | Ascaris spp. (pequeñas lombrices intestinales): En los productos frescos. |
10 | Trypanosoma cruzi (protozoos): En los zumos de fruta. |
A pesar de que no esta incluido entre los top ten, el parásito Anisakis presente en pescados ha incrementado su prevalencia en humanos.
Moléculas liberadas por parásitos (Hurley y Taber, 2012; Kaushik et al., 2012; Hallal-Calleros et al., 2013) o por microorganismos simbiontes (bajo determinadas circunstancias: Chang y Kollman, 1989; Suzuki et al., 1992; Ogasawara et al., 2006; Spinucci et al., 2006; Vylkova et al., 2011) inducen la acidificación corporal, además de alteraciones psicológico-psiquiátricas y alteraciones de comportamiento incluyendo ansiedad y miedo (Kaushik et al., 2012; Hallal-Calleros et al., 2013).
No se han realizado estudios científicos que analicen los posibles efectos de microorganismos simbiontes, tanto de Candida albicans como de Helicobacter pylori en productividad laboral. Sin embargo, es evidente que los efectos en acidificación corporal que producen ambos, generan alteraciones fisiológicas en las personas que van a conducir a una reducción en su productividad (menor eficiencia, incremento de bajas laborales), especialmente en el caso de Helicobacter pylori.
Con respecto al efecto de los parásitos en productividad laboral sí han sido publicados diferentes estudios científicos. En dichos estudios se ha relacionado a la infección de nemátodos con:
Bases científicas del tratamiento de remineralización y cómo la falta de ciertos minerales afectan a la salud y a la productividad laboral...
Por qué la rehidratación corporal beneficia a la salud y a la productividad laboral...
Beneficios de la limpieza de hígado y riñones y su relación con obesidad, salud mental y patologías el aparato locomotor...
Los metales pesados están presentes en la cadena trófica, en el agua del grifo, en las bombillas de bajo consumo y también en los empastes dentales metálicos...
Si desea ponerse en contacto conmigo para concertar cita previa o realizar cualquier tipo de consulta o aclaración, puede llamarme al siguiente teléfono. Estaré encantado de atenderle...
638 14 53 09
Observar sin pensar es tan peligroso como pensar sin observar
Me he dedicado a investigar la vida y no sé por qué ni para qué existe
La Naturaleza nos es hostil porque no la conocemos: sus crueldades representan la venganza contra nuestra indiferencia
Vivimos en un país en que el talento científico se desconoce a sí mismo
Para el biólogo, el ideal supremo consiste en resolver el enigma del propio yo